domingo, 17 de mayo de 2009



4 comentarios:

  1. Fotografia de la Iglesia, San Nicolas de Tolentino, fecha de la fotografia año 2000
    tomada por Ernesto Chambe Rojo. Restauracion recien terminada; fachada y construccion de la torre campanario, que fue proyecto de mucho tiempo, y el esfuerzo dio fruto ese año. Las piedra fueron traidas del Pueblo de mamiña

    ResponderEliminar
  2. Alberto
    En la fotografia, de las piedras talladas, del arco de la puerta principal. las tres del centro tienen una inscripcion, no logro comprender, es posible que los investigadores de tu grupo de trabajo, puedan tomar el tema..
    seria muy interesante

    ResponderEliminar
  3. Ernesto:
    En el proyecto de terminaciones que ejecutó la comunidad en la fachada y nueva torre se utilizaron dos tipos de piedra en los revestimientos. En el cuerpo central se utilizó piedra rosada de Mamiña y en los cuerpos laterales, piedra de tonos gris, ocre y cafe, de donde proviene?

    Referente a las piedras con inscripciones del portal de entrada, creo pertinente sugerir en primer lugar que la comunidad debe de recuperarlas y en colocarlas en resguardo. Lo siguiente será su interpretación.
    gracias por los aportes.
    albertoprado

    ResponderEliminar
  4. Aprueban solicitud de inversión para 5 iglesias

    El Core también aprobó en la sesión la solicitud de inversión para los proyectos de restauración de 5 iglesias, 4 de la comuna de Huara y una de Colchane, afectadas por el terremoto del 2005.

    Ellas corresponden en Huara a la de Sibaya, Limaxiña, Mocha y Laonzana.

    Por Colchane, la solicitud de inversión beneficiará a la iglesia de Caraguano.

    El presidente de la comisión de turismo y patrimonio regional Mario Ignacio Cortés, explicó que los montos a solicitar a la Subdere bordean los mil 700 millones de pesos, a razón de 300 millones de pesos por proyecto de restauración.

    ALCALDE

    Por su parte el alcalde de Huara, Sergio Platero, manifestó su satisfacción por la aprobación, señalando que "el alma de los pueblos son sus iglesias, y ahora el gobierno actual actuó con diligencia en acelerar la restauración".

    El edil agregó que el próximo año se iniciarían los trabajos y que el proyecto mantendría la línea arquitectura de los templos.

    INTENDENTA

    La intendenta señaló que "estamos muy contento, pues la importancia cultural y arquitectónica que tienen las iglesias en nuestra región son fundamentales, y sin duda que lograr su reconstrucción era una de nuestras prioridades".

    La máxima autoridad comunal adelantó que todavía quedan 5 iglesias por reconstruir producto del terremoto y dijo que el próximo año gestionarán la ejecución de sus obras. "Creemos que reconstruir nuestro patrimonio cultural también incide positivamente en el desarrollo y potenciamiento del turismo de los poblados del interior".


    http://www.estrellaiquique.cl/prontus4_nots/site/artic/20101110/pags/20101110001020.html

    ResponderEliminar